top of page

Según documentos oficiales, fueron objetos de sobrefacturaciones y colosales “tragadas” por centenares de miles de millones de guaraníes

 

SE DESCONOCE DESTINO DE NUEVE AVIONES NO TRIPULADOS COMPRADOS POR EL MINISTERIO DEL INTERIOR

 

Contraloría, Fiscalía, Procuraduría y Secretaría Anticorrupción no hacen nada

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A la fecha, se desconoce el destino de los nueve aviones no tripulados que fueron ad­quiridos a precios sobrefacturados en el 2011 por el Ministerio del Interior para concretar siderales “tragadas” durante la gestión de Rafael Filizzola. Según documentos que si­guen sin ser investigados por las autoridades actuales, el entonces ministro del Interior “Rafa” Filizzola hizo pagar al ministerio a su cargo un total de 13.000.000.000 de guaraníes (2.890.888 dólares) por nueve pequeños aviones no tripulados, manejados a control remo­to, cuando que el costo de la totalidad de las aeronaves no superaban los 3.150.000.000 guaraníes (700.000 dólares). La empresa “Seguridad Inteligencia y Tecnología (SIT)”, de Darío Karmel, está implicada en este supuesto negociado. Entretanto, la Contraloría Gene­ral de la República, la Fiscalía General del Estado, la Fiscalía Anticorrupción, la Secretaría Anticorrupción dependiente de la Presidencia de la República y la Procuraduría General de la República no realizan ninguna investigación al respecto.

 

Con el pretexto de combatir al Ejér­cito del Pueblo Paraguayo (EPP) durante el gobierno del presidente Fernando Lugo, en el año 2011, el ministro del Interior de esa época hizo comprar nueve aviones pe­queños o vehículos aéreos Elbit a control remoto, UAV, por sus siglas en inglés, Unmanned Aerial Vehicle o sistema aéreo no tripulado, tam­bién conocido como drones.

 

Estas aeronaves son pequeños aviones que desde un comando central se hacen despegar, planear, realizar misiones aéreas para obte­ner fotografías, tomar informes de territorios difíciles de acceder por tierra, aterrizar y así cumplir todo tipo de trabajo de inteligencia.

 

Según documentos no investigados por las autoridades, en el momento de su compra estos pequeños avio­nes Elbit o drones, en el mercado oficial internacional de armas de guerra costaban cada uno el equi­valente a poco más de 120 millones de guaraníes (unos 40 mil dólares).

 

Sin embargo, por cada uno de esos drones, de 40.000 dólares, Rafael Filizzola hizo pagar más de 300 mil dólares (más de 1.400 millones de guaraníes), de acuerdo a los datos que demuestran papeles de la Dirección de Verificación de Contratos de la Dirección Nacional De Contrataciones Públicas.

 

Como se puede apreciar, después de realizar un simple cálculo aritmé­tico, por cada dron Elbit se registró en el 2011 una “tragada” equivalen­te a unos 260.000 dólares, durante la gestión de Rafael “Rafa” Filizzola.

 

Pero para concretar esa colosal, increíble y grosera “tragada”, “Rafa” Filizzola debió contar con cómplices dentro y fuera del Ministerio del Inte­rior, según los investigadores indepen­dientes que siguen las ex andanzas de este señor, que sigue pontificando sobre transparencia y honestidad cuando le ponen un micrófono ante la boca o alguna cámara frente a su cara.

 

 

DARÍO KARMEL DE SIT

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De acuerdo a los documentos de ese presunto robo encubierto de plata del Estado, uno de los “cómplices”de “Rafa” Filizzola en este negociado de plata seria el pro­pio Darío Karmel, responsable de la empresa “Seguridad Inteligencia y Tecnología (SIT)”, firma también presuntamente involucrada en nu­merosos sucios negociados dentro del Ministerio del Interior.

 

Con el argumento de “aniquilar” al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en el norte de Paraguay, el entonces ministro “Rafa” Filizzola planteó al presidente Fernando Lugo la necesidad de adquirir los drones, indica el historial de la compra de esas aeronaves.

 

Luego de conseguir el visto bueno del Presidente de la República, “Rafa” Filizzola inició las gestiones de compra en forma secreta y sin ninguna licitación o concurso de pre­cios, alegando que el asunto forma­ba parte de la “seguridad nacional”.

 

De inmediato, y en el marco una cautelosa operación, “Rafa” Filiz­zola habló con su presunto socio comercial Darío Karmel, represen­tante de “SIT”, quien hizo traer de Israel las máquinas voladoras.

 

Más tarde, los drones fueron prepa­rados para sus presuntas misiones de espionaje, control y combate al EPP, pero esas tareas de inteli­gencia fracasaron por inexperiencia de los operadores encargados en manejarlas, según testimonios de efectivos de seguridad que siguie­ron de cerca esas actividades.

 

“Fue un verdadero fracaso, nadie sa­bía manejar esos aparatos”, declaró a Zeta Investiga una fuente que dio detalles de aquellos hechos. “Los aviones a control remoto se destru­yeron y dijeron que debían guardarse en un depósito de la Agrupación Especializada, cerca de la cárcel de Tacumbú”, dijo el informante.

 

Después de que Rafael Filizzola fuera destituido y reemplazado en el Ministerio del Interior por su primo Carlos Filizzola, el caso de los nueve drones Elbit se mantuvo en secreto y similar reserva se impuso durante la gestión del ex fiscal Carmelo Caballero, quien ocupó el puesto de su amigo durante la presidencia de Federico Franco, junio del 2012 hasta el 15 de agosto del 2013.

 

Ahora corresponde realicen las in­vestigaciones de rigor la Contraloría General de la República, la Fiscalía General del Estado, la Fiscalía Anti­corrupción, la Secretaría Anticorrup­ción dependiente de la Presidencia de la República y la Procuraduría General de la República.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Según documentos que siguen sin ser investigados por las autoridades actuales, el entonces ministro del Interior “Rafa” Filizzola hizo pagar al ministerio a su cargo un total de 13.000.000.000 de guaraníes (2.890.888 dólares) por nueve pequeños aviones no tripulados”

Creado por Revista Zeta

bottom of page